La importancia del baile y la danza en la educación


La danza es un lenguaje del cuerpo y, a la vez, una actividad psicomotriz que combina armoniosamente movimientos, además es arte y forma de expresión por medio del movimiento. Su trabajo y desarrollo permite coordinar destreza física, actividad intelectual y expresión de emociones y sentimientos.

Profesora Rosario Sanchez primer ciclo 3ro A!!!


Además durante la semana de las artes visitó la Institución el Profesor Rizzo y participó de una charla y clase con estudiantes del primer ciclo.
SE AGRADECE SU IMPORTANTE PARTICIPACIÓN



Seguimos en nuestra
Semana de las artes que está llegando a su final 2017...................
Profesor Victor 2do ciclo




Profesor: Ramón 1er ciclo
Educación Tecnológica. Un inicio temprano es siempre beneficioso en el largo plazo. 

El Profesor de Tecnología Cristian Montefiere junto a sus estudiantes de segundo ciclo trabajaron en varios temas a lo largo del ciclo lectivo, acompañado, a veces, por los colegas de arte quienes pusieron la "cara" a sus mecanismos tecnológicos.
La tecnología tiene mucha importancia en los procesos de educación de edad temprana. Hoy en día todos los niños se adaptan muy fácilmente al uso de las nuevas tecnologías y es a los adultos quienes les cuesta adaptarse más.
Se ha visto en estudios de educación que los iconos, fotos y otros símbolos visuales son importantes para el desarrollo temprano de la lectura y el aprendizaje, ya que facilitan el desarrollo del habla, la escritura y lectura. Ya que las computadoras/ipads son compuestas por iconos; muchos niños sienten que estos aparatos electrónicos les ayudan y son muy accesibles para ellos.
Los estudios han demostrado que la tecnología ha contribuido a la disminución de las tasas de deserción, la mejora de la asistencia del estudiante y la mejora en sus habilidades de aprendizaje. 
Gracias a la tecnología el aprendizaje se puede hacer de forma cooperativa pues facilita el trabajo en grupo, proporciona el intercambio de ideas y acerca a los estudiantes.







Y AHORA DOS OBRAS DE TEATRO DE LA FUTURA PROMOCIÓN 2017
7MOS A Y B
Seguimos participando de  la Semana de las Artes.
En nuestra escuela seguimos mostrando el trabajo que con tanto empeño se desarrollo este ciclo lectivo en todas las materias que hacen a nuestra intensificación.
Los Profesores de Educación Plástica Victor y Ramón y Laura Zelaya de Teatro, aquí dejan ver su esmerada labor.
DIGNO DE APRECIAR!!!!!!!!!!!!






ASÍ MOSTRAMOS LOS TRABAJOS EN LA APERTURA




Y........................El 26 de octubre comenzó la semana de las artes!!!!!!!!!!!!!
5tos A yB junto al Profesor Mario cantaron e inaguraron la misma.
FELICITACIONES AL EQUIPO DE ARTE DE LA ESCUELA 11
ANTONIO JUAN BUCICH
Contamos también con la grata presencia de la Supervisora adjunta del D.E. 4to, el coordinador técnico de TIC Profesor Diego Portillo y la Asesora Técnica de Escuelas Intensificadas en Arte Profesora Gabriela Mefano.
5to A con Profesora Andrea



Más trabajitos!!!!!!!!!!!!!!!!!



Trabajos de profesores de Educación Plástica, Ramón y Victor. Seguimos preparando la semana de las artes!!!!!!!!!!!!




Educación sexual integral
Llamamos ESI al espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones concientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes.
El 24 de octubre tuvimos una jornada sobre el tema todos los grados de la escuela y acá van algunos de los trabajos compartidos con las familias!!!!!!!!!!!!!









Preparamos la fiesta del patrono!!!!!!!!!!!!!!
Los profesores Laura de Teatro y Ramón y Victor de Educación Plástica están trabajando con los estudiantes para culminar con la fiesta del patrono la.............
SEMANA DE LAS ARTES!!!!!!!!!!!










Preparando la fiesta del patrono

 Antonio Juan Bucich

Nació en Buenos Aires, en el barrio de La Boca del Riachuelo, el 23 de junio de 1905 y murió en la misma ciudad el 21 de junio de 1976. Su pasión fue su barrio, del que se convirtió en el máximo historiador. La vocación de publicista lo alejó de los claustros universitarios, pese a que había aprobado el Seminario de Historia Constitucional dirigido por Alfredo L. Palacios. En 1926 fundó el Ateneo Popular de La Boca, que organizó y presidió durante varios períodos. También fundó y dirigió diversas revistas literarias –Juvenilia, Argos, Ideas, Riachueloy no hubo institución cultural en La Boca que no lo contara entre sus miembros más entusiastas.
Fue periodista de pluma delicada en el diario El Pueblo, donde desempeñó la crítica de artes plásticas, y colaborador frecuente de otros rotativos a la vez que conferenciante muy escuchado. Todo ello sin mengua de su labor literaria, orientada hacia la investigación histórica. Algunos de sus libros son Esteba Echeverría y su tiempo (1937), Alberdi en la Asociación de Mayo (1938), En pos de Eca de Queiroz (1940), Luchas y rutas de Sarmiento (1949) y un sinnúmero de monografías sobre personalidades de su barrio, entre las que debe celebrarse especialmente Juan de Dios Filiberto. La Boca. El tango (1967). La gran obra de Bucich es, de todos modos, El barrio de La Boca, desde Pedro de Mendoza hasta las postrimerías del siglo XIX, que la Municipalidad de Buenos Aires publicó en 1970.
Fue elegido Académico de Número y titular del sillón «Enrique Santos Discépolo» el 27 de marzo de 1965. “Será para mí una gran satisfacción compartir con los componentes de ese organismo las tareas de escarceo, investigación y decantación de las peculiaridades lingüísticas populares. Como porteño y habitante de La Boca del Riachuelo no soy ajeno a las constantes afluencias que, procedentes del pueblo, intervienen en la formación del habla vernácula”. Fue un académico muy activo, como lo documentan las comunicaciones que cursó al cuerpo y se conservan en el archivo de la institución. Ello no le impidió concluir y publicar La Boca del Riachuelo en la historia (1971), cuatrocientas páginas densas de información, y para fundar el Seminario de Archivo e Historia de La Boca del Riachuelo.