Llegamos al final del ciclo lectivo 2018!!!!!!!!!!!!!
Agradecemos a todxs, familias, estudiantes y docentes que este año trabajaron con nosotxs en pos de la formación de nuestrxs niñxs!!!!!!!!!!!!
 A TODOS GRACIAS TOTALES!!!!!!!!!!!
Profesora Nancy D´Amico.
SALUD!!!!!!!!!!
Muestra Distrital 2018
https://drive.google.com/file/d/1p8tXafVlpvQ57c48qmg-4rpyGbYEEKPK/view?usp=sharing
En este video se puede observar el EXCELENTE trabajo del Departamento de Arte de la escuela.
Los Profesores de Música Sebasián Saed y la Profesora de Teatro, artista internacional, quien forma parte de la POF de nuestra Institución han sido felicitados por la labor realizada con los estudiantes y la puesta en escena presentada en el día de hoy en la Usina de Arte de la CABA.
FELICITACIONES!!!!!!!!!!!! a los profes y los estudiantes de 6tos A y B como así también a los de chicxs de 7mo que colaboraron en el show.
Profesora NANCY D´AMICO.
Visitamos el HOTEL DE LOS INMIGRANTES!!!!!!!!!!!!!
Los 5tos A y B junto a sus docentes Profesoras Silvia (Danza), Laura (Teatro), Paola y Nancy (titulares de los grupos), en el marco del proyecto sobre la otredad trabajaron el contenido "migrantes" durante todo el año, iniciaron la fiesta del Patrono como inmigrantes y cerraron la semana de las artes con la misma puesta en escena. 
Acá los videos del paseo!!!!!!!!!!!!
Hacer ckic para compartirlos!!!!!!!!!!!!!!





NUESTRA FIESTA

DÍA DEL PATRONO

CIERRE DE LA SEMANA DE LAS ARTES

Antonio Juan Bucich

Nació en Buenos Aires, en el barrio de La Boca del Riachuelo, el 23 de junio de 1905 y murió en la misma ciudad el 21 de junio de 1976. Su pasión fue su barrio, del que se convirtió en el máximo historiador. La vocación de publicista lo alejó de los claustros universitarios, pese a que había aprobado el Seminario de Historia Constitucional dirigido por Alfredo L. Palacios. En 1926 fundó el Ateneo Popular de La Boca, que organizó y presidió durante varios períodos. También fundó y dirigió diversas revistas literarias –Juvenilia, Argos, Ideas, Riachueloy no hubo institución cultural en La Boca que no lo contara entre sus miembros más entusiastas.
Fue periodista de pluma delicada en el diario El Pueblo, donde desempeñó la crítica de artes plásticas, y colaborador frecuente de otros rotativos a la vez que conferenciante muy escuchado. Todo ello sin mengua de su labor literaria, orientada hacia la investigación histórica. Algunos de sus libros son Esteba Echeverría y su tiempo (1937), Alberdi en la Asociación de Mayo (1938), En pos de Eca de Queiroz (1940), Luchas y rutas de Sarmiento (1949) y un sinnúmero de monografías sobre personalidades de su barrio, entre las que debe celebrarse especialmente Juan de Dios Filiberto. La Boca. El tango (1967). La gran obra de Bucich es, de todos modos, El barrio de La Boca, desde Pedro de Mendoza hasta las postrimerías del siglo XIX, que la Municipalidad de Buenos Aires publicó en 1970.
Fue elegido Académico de Número y titular del sillón «Enrique Santos Discépolo» el 27 de marzo de 1965. “Será para mí una gran satisfacción compartir con los componentes de ese organismo las tareas de escarceo, investigación y decantación de las peculiaridades lingüísticas populares. Como porteño y habitante de La Boca del Riachuelo no soy ajeno a las constantes afluencias que, procedentes del pueblo, intervienen en la formación del habla vernácula”. Fue un académico muy activo, como lo documentan las comunicaciones que cursó al cuerpo y se conservan en el archivo de la institución. Ello no le impidió concluir y publicar La Boca del Riachuelo en la historia (1971), cuatrocientas páginas densas de información, y para fundar el Seminario de Archivo e Historia de La Boca del Riachuelo.
NUESTRO ACTO
HACER CLIK PARA VER LOS VIDEOS
https://drive.google.com/file/d/1xt1gbldXezLpnhchy43k0Nc2fEkg-vMs/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1lhZOJds6KZ9myl5UNHuJZ66hnUPX8TJH/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1lQIhfji9qO15MoYo8f5vexImDwI8pr7V/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1BDVEDbMn9-LpSIHhsbMR85MTObwulltR/view?usp=sharing
Grados participantes A y B
Terceros
Cuartos
Quintos
Sextos
Séptimos
GRACIAS!!!!!!!!!!!!
PROFESORA Nancy D´Amico


SEMANA DE LAS ARTES
Así los docentes del Departamento de ARTE de nuestra escuela, están preparando las muestras para la SEMANA DE LAS ARTES de nuestra Institución.













Así el Departamento de ARTE prepara la semana más espera de la escuela.
GRACIAS TOTALES a todos!!!!!!!!!!!
Teatro Laura y Melina
Plástica Victor y Ramón
Danza Lucila y Silvia
Música Sebastián y Santiago
Medios Paula
Profesora Nancy D´Amico

OLIMPÍADAS DE LENGUA
En el día de hoy 2 de noviembre de 2018 y luego de trabajar todo el año se realizaron la "Olimpíadas de Lengua " en nuestra escuela.
Los ninxs durante el ciclo lectivo trabajaron con textos de Elsa Bornermann, Ricardo Mariño, entre otros.
Leyeron cuentos como 
CHAU
MISIÓN APALO I
¿QUIEN ES ESE GANSO?
LA CASA MALDITA
Luego crearon juegos, de narración y renarración, dígalo con mímica, ¿quién dijo, quien dijo?, y el celular descompuesto y junto a sus familias y docentes se disfrutó de una excelente jornada.
Agradecemos a los Profesores Pablo Alfaro Benencia, Bibliotecario, Profesora Mónica Alvarado, MATE, Paola Rivatallada docente titular del grupo, Sofía y Romina(suplentes) y a quien suscribe Profesora Nancy D´Amico docente titular del grupo
por la gran labor realizada y el cierre con tantas familias que nos visitaron.
ADELANTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Estos son los trabajos de 5tos A y B





Seguimos con los recreos en movimiento!!!!!!!!!!
Los estudiantes de 6tos A y B junto a sus Profesoras Natalia y Elisabeth organizan juegos propuestos por la organización gubernamental de "Recreos en movimiento" y hacen participar a toda la Institución con los juegos, en un ámbito cordial y armónico, donde todos los niñxs disfrutan de cada recreo!
ADELANTE!!!!!!!!!!!
Profesora Nancy D´Amico

31 de octubre
JORNADA ESI INSTITUCIONAL

Educación sexual integral

¿Qué es?

La Educación Sexual Integral es el conjunto de actividades que se realizan en la escuela para que los chicos y las chicas, de acuerdo a sus edades, aprendan a conocer su propio cuerpo, asumir valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad, conocer y respetar el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato.
El acceso a información para el cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva es un Derecho Humano. El Estado y las instituciones educativas tienen la obligación de garantizarlo. Es por esto que no es necesaria la autorización de las familias y tampoco éstas u otros actores pueden oponerse a la implementación de estas políticas públicas.
A través de la ESI la escuela ayuda a los chicos y las chicas a comprender su proceso de crecimiento y a sentirse acompañados en el desarrollo de la sexualidad y el cuidado de la salud. La Educación Sexual Integral brinda herramientas para que las y los adolescentes puedan:
  • Expresar sus emociones y sentimientos.
  • Decidir con libertad y responsabilidad cuándo iniciar las relaciones sexuales y con quién.
  • Evitar embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.
  • Conocer el derecho de las adolescentes embarazadas a seguir estudiando.
  • Respetar la diversidad sexual y rechazar toda forma de discriminación.
  • Construir un análisis crítico sobre los mensajes cotidianos sobre la sexualidad (televisión, internet, chistes).
  • Saber a quién acudir en caso de violencia sexual.
  • DESDE LA ESCUELA TRABAJAMOS CON LAS FAMILIAS EN UNA JORNADA DONDE TRATAMOS ENTRE OTRAS COSAS LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES, LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, EL CUIDADO DEL CUERPO Y EL RESPETO POR LA DIVERSIDAD.
  • GRACIAS A TODOS!!!!!!!!!!!!!
  • Profesora Nancy D´Amico
  • Trabajos de 5tos A y B






 Este trabajo es de 4to grado Con su profesora Kaia

  • Estos trabajados fueron realizados por los 6tos grados con sus Profesoras Natalia y Elisabeth
  • Felicitaciones a todos 
  • Profesora Nancy D´Amico

Instalación artística
15 años del programa de 
ESCUELAS INTENSIFICADAS EN ARTE.

En conmemoración a este evento tan importante el Profesor de Educación Plástica Victor Lensisa junto a parte de sus estudiantes, los 7mos A y B realizaron este trabajo tomando como referencia a la artista japonesa YOYOI KUSANA y montaron estas obras utilizando puntos y líneas en el sector más importante y visible de la muestra.
Felicitaciones!!!!!!!!!!!!!
Profesora Nancy D´Amico.





12 de octubre
Día del Respeto a la diversidad cultural

El 12 de octubre se conmemora en recuerdo al momento histórico en que personas de Europa occidental llegaron por primera vez al continente. Desde el año 1917, por Decreto del entonces Presidente de la Nación, se recordó esta fecha bajo el nombre “Día de la Raza”.
En 2007 el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) presentó un proyecto por el cual se proponía cambiar la denominación de esa fecha por “Día de la Diversidad Cultural Americana”. La iniciativa se concretó por medio del Decreto N° 1584/10. Este cambio radicó en que la división de la humanidad en “razas” carece de validez y que, además, esa categoría constituye una concepción político-social errónea y peyorativa; por lo tanto, su utilización sólo favorece reivindicaciones racistas.
A su vez, el Plan Nacional Contra la Discriminación estableció, entre sus prerrogativas, que el 12 de octubre sea un “día de reflexión histórica y diálogo intercultural”. Esto implica dejar atrás la conmemoración de “la conquista” de América y el proceso que sólo valoró la cultura europea, para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que los pueblos indígenas y afrodescendientes han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.


Profesora Nancy.

Reducir, Reutilizar y Reciclar: los pilares fundamentales del cambio.
 La mayor parte de los desechos son reutilizables y reciclables, el problema está en que al mezclarlos se convierten en basura. En promedio una familia genera mensualmente basura constituida por papel, cartón, vidrio, metal, plásticos y desechos de control sanitario.
POR QUE ES IMPORTANTE RECICLAR. Reciclar es importante porque ayuda al medio ambiente de nuestro planeta, pues en los últimos años nuestro planeta se ha estado contaminando por culpa nuestra, que no somos consientes del daño que estamos causándole a nuestro planeta al no reciclar y ensuciar.
El reciclaje tiene como objetivo preservar el medioambiente y reducir la contaminación que provocan los residuos que generamos en casa. ... Plástico: son difíciles de reciclar y no suelen ser biodegradables. Por ello es conveniente reutilizar los objetos de plástico, como las bolsas de la compra, hasta que sea posible.
Reciclar es un acto de suma importancia para la sociedad y para el planeta ya que supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura, contribuyendo al deterioro del planeta.
Reciclar en casa supone preservar el medio ambiente y algo tan importante como ayudar a la creación y al mantenimiento de puestos de trabajo. Porque el proceso de reciclaje de residuos necesita de empresas y personas trabajadoras que recojan los distintos materiales y los clasifiquen.
Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono
Entonces:Dado que desde sus orígenes el ser humano ha generado residuos y que es el consumo en las últimas décadas el motivo por el que se ha visto afectada la salud de todo el planeta, somos también las personas las que debemos esforzarnos por minimizar los estragos de este problema.
Hemos de tener muy presentes las tres ‘R’ y aplicarlas a nuestros hábitos de vida. REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR son los fundamentos y, a partir de ahí, sólo cabe esperar y confiar en que el resto de proceso funciona como es debido.
Para REDUCIR, lo principal es elegir los productos que tengan menos envoltorios y, a poder ser, aquellos que empleen materiales reciclables, y, por supuesto, tratar de producir la menor cantidad de residuos que nos sea posible. Además, debemos intentar evitar el uso de bolsas de plástico para la compra. Así como también es muy importante que apaguemos los electrodomésticos que no se estén utilizando para ahorrar energía y que evitemos emitir al aire venenos procedentes de motores de explosión.
En cuanto a la REUTILIZACIÓN, cuantos más objetos puedan ser usados más de una vez con el fin con el que se crearon, menos basura produciremos y, por tanto, menos recursos tendremos que emplear para reciclarla.
Y, en última instancia, y no por ello menos importante, es IMPRESCINDIBLE que SEPAREMOS los distintos tipos de residuos en los correspondientes contenedores (ya explicados previamente) para que se pueda llevar a cabo un correcto proceso de RECICLAJE. 
Nos visitaron los CASCOS VERDES.



Agradecemos a la Profesora Andrea de 7mo por haber gestionado la visita a nuestra escuela.
Profesora Nancy 5tos A y B.









E S I  en la ESCUELA.
Los 5tos A y B junto a las Profesoras Nancy y Paola trabajamos este eje transversal no sólo desde el aula sino también desde la plataforma educativa EDMODO.
Los temas tratados son el cuidados con las redes sociales, sus ventajas y desventajas, el cuidado del cuerpo, la importancia de los derechos y leyes existentes, y por sobre todo el respeto a las personas con capacidades diferentes que pueden realizar las mismas actividades que todos con tesón y constancia sin mostrar esas diferencias.
Teniendo en cuenta que nuestra Institución es Intensificada en ARTE trabajamos desde EDMODO con este video, que llegó a emocionar a familiares y estudiantes.
Lo compartimos y el que desee puede comentarlo.

Día del maestro 2018

Agradecemos a todo el departamento de Arte por su inmensa colaboración! Qué vivan los ARTISTAS Qué vivan los DOCENTES y por sobre todo GRACIAS A LOS NINXS por hacer posible que nuestra profesión día a día crezca y como dijo Domingo Faustino Sarmiento alguna vez y en algún lugar de nuestro amado país.... NUNCA SE OLVIDEN SEÑORES, QUE LA GRANDEZA DE LOS PUEBLOS SE CONSIGUE EDUCANDO!.
 Gracias totales a todos! 
Profesora Nancy D´Amico.
Haz clik para ver video
ESCUADRA FIEL DE PERROS 
POLICÍA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
La Unidad Canina proporciona apoyo de oficiales caninos y sus adiesrtradores en diversos operativos que requieran la detección de estupefacientes, armamento, artefactos explosivos, papel moneda, búsqueda y rescate de personas, cadáveres e intervención en operaciones especiales cuando así sea requerido, como así también la presentación en escuelas públicas y eventos sociales donde demuestran su destreza y fidelidad a las órdenes de sus guías.
Colabora con otras áreas de la Institución u otras instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, a fin de realizar revisiones en centrales camioneras, aeropuertos, puertos marítimos, paqueterías, puntos de revisiones carreteros y en donde así sean requeridos.
A través de esta área, la Policía de la Ciudad implementa planes, políticas y estrategias para la crianza, selección, adiestramiento, capacitación y supervisión de las y los oficiales caninos. A su vez, aplica las políticas de cuidado, atención, alimentación y aprovechamiento de las capacidades de los oficiales caninos por parte de los adiestradores, instructores y capacitadores, a fin de cumplir con los mecanismos de evaluación, certificación y registro.
La Unidad Canina tiene a su cargo la responsabilidad de capacitar y profesionalizar de forma permanente a sus canes, para lograr su óptimo desempeño en cada una de las especialidades, como lo son la detección de estupefacientes, armas, artefactos explosivos, papel moneda, búsqueda y rescate de personas, localización de personas vivas y fallecidas, así como en otras operaciones.
Derivado de su experiencia y capacitación permanente, la Unidad Canina de la Policía se la Ciudad cuenta con reconocimiento nacional e internacional a cada una de sus especialidades. Por ello, mantiene fuertes vínculos de cooperación con instituciones homólogas nacionales y extranjeras, lo que le permite intercambiar conocimientos y brindar asesoría en la profesionalización y capacitación de unidades caninas.
Además, cuenta con personal médico veterinario zootecnista, que aplica esquemas de nutrición y atención veterinaria requerida por los oficiales caninos.
Hoy nos visitó en nuestra escuela bajo el proyecto de "Derechos Humanos, del ninx y del adolescente y del animal" la "ESCUADRA FIEL DE PERROS DE LA POLICÍA DE LA CIUDAD" brindando un excelente show para toda la comunidad escolar de sus niveles inicial y primario, de obediencia y destreza de estos ÁNGELES, AMIGOS DE CUATRO PATAS, que si se los conoce y entiende son fieles y leales a sus familiares de dos piernas.
GRACIAS TOTALES A LA POLICÍA DE LA CIUDAD POR SU PARTICIPACIÓN.
Profesora 
Nancy D´Amico.
17 de agosto video editado con fotos del acto
3ros, 5tos y 6toa A y B



                                                  Haz clik aquí para ver este video
17 de agosto 2018

Felicitaciones a todos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Profesora Nancy DÁmico
17 DE AGOSTO
CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL SAN MARTÍN.
ACTO  A CARGO DE 3ros A Y B junto a sus docentes Profesoras AGUSTINA VALLEJOS Y PATRICIA CIGARÁN.

Don José de San Martín Matorras nació en Yapeyú, al norte del Virreinato del Río de la Plata, el 25 de febrero de 1778. Sus padres fueron los españoles don Juan de San Martín y doña Gregoria Matorras. 


Cuando tenía 7 años fue llevado a Buenos Aires, y dos años después a España. Desde muy joven siguió estudios militares, llegando a combatir en guerra contra moros, franceses y portugueses. 



Cuando en 1808 el ejército napoleónico invadió España, San Martín destacó en la gran batalla de Bailén, y siguió luchando hasta que en 1812 decidió embarcarse rumbo a Londres, y casi de inmediato enrumbó a Buenos Aires para servir a la causa de la independencia americana. 



Al llegar a su patria natal se casó con la joven Remedios de Encalada, con quien tuvo su única hija, Mercedes. En 1813, junto a su regimiento Granaderos a Caballo tuvo una decisiva participación en la batalla de San Lorenzo, que aseguró la independencia de Argentina. 

En 1814 se instaló en Mendoza y aquí organizó el Ejército de los Andes, con el cual cruzó la Cordillera y logró la independencia de Chile con la victoria de Maipú, en 1818. 

En setiembre de 1820 llegó a la costa peruana, al mando de 4500 hombres. El 10 de julio de 1821 ingresó a Lima, proclamando la Independencia del Perú el día 28. Se quedó gobernando con el título de Protector hasta setiembre de 1822, pero no pudo derrotar definitivamente a las fuerzas del virrey La Serna. Se retiró para dejarle el camino libre a Simón Bolívar. 

Llegó a Buenos Aires en 1823, encontrando que su esposa acababa de morir. Al año siguiente, junto a su hija, enrumbó a Europa. Pasó por Escocia, Bélgica, y finalmente se instaló en Francia. Siempre se mantuvo atento a la situación política de América Latina, especialmente de Argentina, Chile y Perú, hasta que el 17 de agosto de 1850 falleció en Boulogne-sur-Mer, a la edad de 72 años.
HACER CLIK PARA VER VIDEOS:
HISTORIETAS ARGENTINAS
La historieta comienza su historia en el país a fines del siglo XIX, en la revista Caras y Caretas, donde aparecen los primeros relatos ilustrados y la inclusión de globos de diálogo en el dibujo. La historieta seguirá desarrollándose en el país hasta lograr el nivel más alto entre las décadas de 1940 y 1960, la llamada "Época Dorada". Luego de esta etapa la historieta nacional irá decayendo hasta llegar al punto de no existir ninguna publicación del género en la década de 1990 (exceptuando los autores que se auto publicaban).
 A partir de los años 2000 se ha intentado revalorizar el género, por medio de recopilaciones de viejas historietas. Un hecho significativo ha sido la vuelta a los kioscos de la mítica revista Fierro, que cuenta con los autores más reconocidos del país
Pero, fundamentalmente, el inicio de la época de oro lo marca la aparición y consolidación de la historieta "seria", "adulta", que le valdrá el mote de "literatura dibujada", y que se apoya en la fundación, en 1945, de la revista Intervalo, también de Editorial Columba, que viene a llenar el "bache" y completa el espectro que se da con Billiken, para los chicos; Patoruzito, para los jóvenes, e Intervalo, para los adultos.
MAFALDA, DIÓGENES Y EL LINYERA, CLEMENTE, MATÍAS,  entre otros, dieron origen al seguimiento de muchos lectores DE SUS HISTORIAS EN LOS PERIÓDICOS MÁS DIFUNDIDOS DE NUESTRO PAÍS.
El Profesor de Educación Plástica Victor Lencisa pone manos a la obra nuevamente en continuación de su proyecto de pintura para la apreciación del ARTE en nuestra escuela junto a los estudiantes de 7mos A y B recreando algunos de los personajes antes mencionados en las puertas de cada aula.
Gracias totales PROFESOR VICTOR ya que con su ARTE embellece nuestra Institución.
Profesora Nancy D´Amico.