La copa de los pueblos.
Los 5tos A y B junto con nuestros Profesores Paola, Victor y Nancy seguimos preparando nuestro stan para la Feria de las Naciones!!!!!!!!!!!!!!!




Acto DÍA DE LA BANDERA NACIONAL ARGENTINA
Los estudiantes de 4tos A y B prometieron lealtad a nuestro principal símbolo patrio de esta forma.
Hacer clik para ver el video










La copa de los pueblos!!!!!!!!
Así trabajó 3er grado B junto a su docente Profesora Patricia para este proyecto.
En el marco del texto instructivo y teniendo el cuenta AUSTRALIA el país que les tocó en el sorteo de principio de año investigaron cuáles eran los elementos que se servían en las fiestas infantiles.
Hicieron unos bocaditos típicos australianos de pan, queso crema y granas de colores y luego los degustaron.
Felicitaciones!!!!!!!Profesora Nancy.


20 de junio 
DÍA DE LA BANDERA
El Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio. Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820. La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces presidente de la Nación ArgentinaRoberto M. Ortís​
A partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible.
La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata.
La principal sede de las conmemoraciones del Día de la Bandera es el Monumento a la Bandera, en la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe), lugar en el que la bandera fue izada por primera vez en dos baterías de artillería, ubicadas en orillas opuestas del Río Paraná. La celebración consiste de una reunión pública a la que asisten el presidente y miembros de las fuerzas armadas, veteranos de la guerra de las Malvinas, las fuerzas policiales, y una serie de organizaciones civiles.
Después de 14 años, el 20 de junio de 1957, se inaugura oficialmente el Monumento Nacional a la Bandera, en actos oficiales presididos por el dictador Pedro Eugenio Aramburu.
Una serie de actividades previas y posteriores completaron los festejos, convocando a la ciudadanía que siguió todos los pasos de esta ceremonia inaugural. Un gran desfile militar, seguidos de discursos fueron el centro de esta inauguración.
Desde hace algunos años, se incluye el desfile de la bandera más larga del mundo, que es confeccionada de manera comunitaria por la población de Rosario.
En 1812, las tropas a las órdenes de Manuel Belgrano comenzaron a utilizar una escarapela bicolor azul-celeste y blanco (colores adoptados por las cintas y escarapelas distintivas utilizadas por los «chisperos» o patriotas adherentes a la Revolución del 25 de mayo de 1810). El mismo Belgrano expresó en un informe oficial que no usaba el rojo «para evitar confusiones», ya que el ejército realista (es decir, los españoles y sus adictos) usaban ese color. El 13 de febrero de 1812 Belgrano propuso al Gobierno la adopción de una escarapela nacional para los soldados y 10 días después la adoptó luego de que el 18 de febrero de 1812 la Junta declarara abolida la escarapela roja y reconoció la blanca y celeste.
Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional.
MANUEL BELGRANO

Felicito a los estudiantes de 4tos A y B que prometieron lealtad a la Bandera Argentina
ADELANTE!!!!!!!!!!!!
Profesora Nancy D´Amico
La copa de los pueblos!!!!!!!!!!!!!!
5tos A y B siguen preparando para la Feria de las Naciones sus respectivos stanes!!!!!!



DÍA DE LA BANDERA
Los estudiantes de 4to grado A y B junto a sus Profesoras Kaia y Natalia y a personal de nuestra institución Profesores Victor, Ramón, Jorge, Daniel y Mónica con otros colegios realizaron un viaje a Rosario a conocer el Monumento a la Bandera!!!!!!!
Será prometida por los niñxs la próxima semana en el acto correspondiente pero hoy conocieron el lugar donde está su majestuoso e imponente monumento.
FELICITACIONES!!!!!!!!!!!!!!
Profesora Nancy.
HACER CLIK PARA VER VIDEO


https://drive.google.com/file/d/1FMxzvbOlsgU_uLbide7k6ga19xGtmu6m/view?usp=sharing

LA COPA DE LOS PUEBLOS!
5to B sigue preparando sus stand español para la feria de las naciones de nuestra escuela!!!!!
Profesoras Paola y Nancy


TANGO

El tango es un género musical y baile rioplatense, popular en el ámbito urbano de Argentina y Uruguay. Su forma musical es binaria (tema y estribillo) y tiene compás de dos por cuatro.
El tango es un género musical y baile rioplatense, popular en el ámbito urbano de Argentina y Uruguay. Su forma musical es binaria (tema y estribillo) y tiene compás de dos por cuatro.
Tango
A nivel musical, el tango suele ser interpretado por una orquesta típica o sexteto con instrumentos como el bandoneón, el piano, el violín, la guitarra y el contrabajo. En cuanto a las letras, suelen basarse en el lunfardo (la jerga rioplatense) y expresar desamores o reclamos políticos. Enrique Santos Discépolo (1901-1951), Francisco Canaro (1888-1964), Osvaldo Pugliese (1905-1995), Cátulo Castillo (1906-1975), Edmundo Rivero (1911-1986), Aníbal Troilo (1914-1975), Mariano Mores (1918) y Astor Piazzolla (1921-1992) son algunos de los principales compositores de tango.
Hoy, los 5tos A y B visitamos la Usina del Arte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y escuchamos un bello concierto de este género musical acompañados por nuestros Profesores Paola, Andrea, Victor y Nancy.
Hacer clik para ver videos!!!!!!!!!!









Los microorganismos. Trabajados por 5to A y su Profesora Paola.



Los microorganismos son aquellos seres vivos más diminutos que únicamente pueden ser apreciados a través de un microscopio. En este extenso grupo podemos incluir a los virus, las bacterias, levaduras y mohos que pululan por el planeta tierra.

Respecto de su estructura biológica y a diferencia de lo que ocurre con las plantas o los animales, esta es sumamente elemental ya que son unicelulares, en lo que sí coinciden con los mencionados es en la individualidad que presentan y ostentan.

Algunos microorganismos pueden ser los responsables del deterioro de algunos alimentos, incluso ocasionando graves enfermedades a aquellos que consumieron esos alimentos contagiados de microorganismos non sanctos, pero paradójicamente y por otro lado hay otros microorganismos que resultan ampliamente beneficios y que a propósito son utilizados en la elaboración de algunos alimentos con los objetivos de alargar sus vidas o bien de cambiar las propiedades de los mismos, tal es el caso de la fermentación que tiene lugar a la hora de la fabricación de productos como quesos, yogures y salchichas.

Aquellos microorganismos patógenos, es decir, aquellos que provocan serias consecuencias y perjuicios contra la salud, en oportunidad de estar bajo agua se diferencian en tres categorías: las bacterias y los virus que pueden hallarse tanto en aguas superficiales como subterráneas y los protozoos parásitos que únicamente son hallados en las aguas superficiales.


Museo Quinquela Martín del Barrio de La Boca
Los estudiantes de 5to A visitaron junto al Profesor Victor de Educación Plática el Museo.
Compartimos fotos!!!!!!!!!!!!!!!


R.E.M. Recreos en movimiento!
En marco del eje de movimiento del programa "Mi escuela Saludable", somos visitado los días lunes del mes de junio por diversos Profesores de Educación Física pertenecientes al GCBA con el fin de realizar juegos durante los recreos saludables para todos los grados de la escuela.
Compartimos imágenes.
Profesora Nancy.

Nuestro Bibliotecario, Profesor Pablo e iniciador y creador de este proyecto vino al aula para compartir con nosotros una clase fuera de la Biblioteca.
Junto a él y la Profesora Nancy armamos el folleto que luego digitalizaremos para entregar a quienes visiten nuestro puesto el día de la feria.
Buscamos que los visitantes sepan muchas cosas del país que nos tocó.
FEDERACIÓN RUSA, tal es el nombre oficial de este país que alberga a todos los deportistas que participen del mundial de fútbol 2018.
Proyecto la interculturalidad.
LA COPA DE LOS PUEBLOS
“La interculturalidad se refiere al modo en que se dan las relaciones entre las culturas y los pueblos, a cómo se van dando pasos para el diálogo y el encuentro, pero teniendo en cuenta que estén dadas las condiciones de igualdad para ese diálogo, para esta relación …
La interculturalidad crece cuando se respeta y valora la presencia de Pueblos diversos en la sociedad, con su conocimiento ancestral, su propia cosmovisión de una sabiduría milenaria … es el otro distinto, al que trato de entender y valorar”.
Angel Callupil, Pueblo Mapuche-Tehuelche

La Interculturalidad es la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental: “la Horizontalidad”, es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la igualdad, integración y convivencia ..
Desde la ética y los valores sociales, la identidad e interculturalidad se las promueve como el reconocimiento y respeto de la diversidad social, con acciones sobre la dignidad y derechos de las personas y colectivos sociales, para que éstos se constituyan en factores sustanciales de sociedades integradas. La educación intercultural es un enfoque educativo holístico que tiene un carácter inclusivo, donde se parte del respeto y la valoración de la diversidad cultural; es indispensable para lograr una educación integral, busca erradicar elementos que dificulten la convivencia entre culturas como : La discriminación. La sociedad intercultural es un horizonte que debe orientar las relaciones humanas y sociales, también un concepto en construcción que ya se proyecta en el ámbito educativo, en la comunicación, en la música, en las artes, en el ámbito laboral y que revela el nuevo paradigma de una sociedad globalizada. El enfoque intercultural pretende fomentar la convivencia entre las personas de diferentes culturas y religiones a través de una mirada centrada en la persona como protagonista y titular de derechos. Con respecto a la estrategia, se plantea desde una mirada intercultural a las políticas públicas.La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje,​ de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje,​ de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.

Fundamentación
En pocos días va empezar la Copa del Mundo de Fútbol, un evento que trasciende lo deportivo y se transforma en un fenómeno sociocultural que atrapa a todos los espacios de la sociedad y la escuela no es la excepción.
Este acontecimiento en donde participan muchos países, nos ofrece la posibilidad de conocer distintas sociedades y sus culturas.
Lamentablemente, los medios de comunicación, nos van a mostrar, a los turistas de los países participantes, a través de una mirada estereotipada, sobre aquellos pueblos que no conocemos.
Para la escuela representa una oportunidad pedagógica para el estudio de las representaciones culturales y cuestionar los prejuicios que acarrean los estereotipos sociales a través de la búsqueda de información y la lectura crítica.
Este proyecto brinda una propuesta de enseñanza a los estudiantes para que conozcan la complejidad del mundo social, la existencia de identidades compartidas y diversas, y que construyan una visión crítica teniendo en cuenta la visión de transformación de la sociedad en un marco democrático y de respeto a los derechos humanos.
La Escuela Pública debe contribuir a generar actitudes solidarias, de aceptación y respeto por las diferencias, y de valoración de la forma de la vida democrática.
Por lo tanto, es intención de los docentes involucrados en este proyecto, que los estudiantes de la escuela 11, aprendan que no todas las personas viven del mismo modo, respeten dicha diversidad en el marco de los derechos humanos, a tener  una mejor apreciación de la naturaleza de la sociedad multicultural y del mundo en que viven. De esta manera se fomenta una actitud de tolerancia hacia la diversidad, potencialmente enriquecedora.
El fútbol es quizás el deporte más popular a nivel mundial en la actualidad. Es importante no sólo a nivel deportivo, como juego y pasatiempo, si no también a nivel social, ya que une a grupos sociales, a clubes o incluso a naciones. Por último, el fútbol es hoy en día uno de los deportes que más dinero genera debido a la popularidad que posee en regiones como Europa, Latinoamérica, Asia y últimamente también Estados Unidos. Así, el campeonato mundial de fútbol como muchos otros torneos internacionales y locales significan un importante movimiento de capitales que son puestos por multinacionales, particulares u organizaciones de todo tipo.

El fútbol es un deporte relativamente simple que se basa en el marcar goles al equipo contrario. Los equipos se forman por diez jugadores y un arquero, aquel responsable de evitar que se anoten puntos en contra de su propio equipo. Los partidos de fútbol duran 90 minutos con un intervalo de 15 minutos que divide a los tiempos en dos períodos de 45 minutos cada uno.





Hoy en día, muchísimas personas se vuelcan no sólo a observar partidos de fútbol de todo tipo y color, facilitados por la importante cantidad de horas que los mismos tienen en la televisión, si no que también se practica de manera amateur cada vez más en lugares especialmente destinados a ello como clubes, canchas, espacios y centros deportivos, etc. De este modo, la gente puede sentirse mucho más cercana e involucrada con la práctica del fútbol que si simplemente lo viera por la tele. La identificación con un equipo local o con el seleccionado del país al que uno pertenece son elementos sumamente interesantes que sirven para comprender la relevancia que el fútbol tiene a nivel social.
Paro los estudiantes es muy apasionante compartir con sus pares y docentes “un campeonato mundial de fútbol” es por ello que a nivel institucional se decidió realizar este proyecto.




Propósitos

  • Promover el uso diversificado de la biblioteca escolar vinculados con los proyectos de trabajo
  • Proponer una oferta equilibrada entre la organización grupal e individual de la tarea, alentando en ambas tanto el compromiso de cada alumno con su propio aprendizaje como la cooperación entre ellos
  • Organizar equipos de trabajo donde los alumnos aprendan a cooperar, respetar las diferencias, valorar a los demás, expresar sus ideas, justificarlas, conocer y considerar las ideas de los otros
  • Generar situaciones para que los alumnos conozcan y usen tecnologías de la información y la comunicación.
  • Concientizar sobre los cuidados del cuerpo humano ya sea para el deporte como para la vida diaria
  • Motivar el intercambio de saberes.
  • A los 5tos grados 2018 en el sorteo nos tocaron los países Rusia Y España. Así estamos juntos con los Profesores Pablo, Romina, Paola y Nancy armando nuestro lugar en la "feria de las Naciones" que próximamente presentaremos en nuestra escuela!!!!!!!!