ESCUADRA FIEL DE PERROS 
POLICÍA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
La Unidad Canina proporciona apoyo de oficiales caninos y sus adiesrtradores en diversos operativos que requieran la detección de estupefacientes, armamento, artefactos explosivos, papel moneda, búsqueda y rescate de personas, cadáveres e intervención en operaciones especiales cuando así sea requerido, como así también la presentación en escuelas públicas y eventos sociales donde demuestran su destreza y fidelidad a las órdenes de sus guías.
Colabora con otras áreas de la Institución u otras instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, a fin de realizar revisiones en centrales camioneras, aeropuertos, puertos marítimos, paqueterías, puntos de revisiones carreteros y en donde así sean requeridos.
A través de esta área, la Policía de la Ciudad implementa planes, políticas y estrategias para la crianza, selección, adiestramiento, capacitación y supervisión de las y los oficiales caninos. A su vez, aplica las políticas de cuidado, atención, alimentación y aprovechamiento de las capacidades de los oficiales caninos por parte de los adiestradores, instructores y capacitadores, a fin de cumplir con los mecanismos de evaluación, certificación y registro.
La Unidad Canina tiene a su cargo la responsabilidad de capacitar y profesionalizar de forma permanente a sus canes, para lograr su óptimo desempeño en cada una de las especialidades, como lo son la detección de estupefacientes, armas, artefactos explosivos, papel moneda, búsqueda y rescate de personas, localización de personas vivas y fallecidas, así como en otras operaciones.
Derivado de su experiencia y capacitación permanente, la Unidad Canina de la Policía se la Ciudad cuenta con reconocimiento nacional e internacional a cada una de sus especialidades. Por ello, mantiene fuertes vínculos de cooperación con instituciones homólogas nacionales y extranjeras, lo que le permite intercambiar conocimientos y brindar asesoría en la profesionalización y capacitación de unidades caninas.
Además, cuenta con personal médico veterinario zootecnista, que aplica esquemas de nutrición y atención veterinaria requerida por los oficiales caninos.
Hoy nos visitó en nuestra escuela bajo el proyecto de "Derechos Humanos, del ninx y del adolescente y del animal" la "ESCUADRA FIEL DE PERROS DE LA POLICÍA DE LA CIUDAD" brindando un excelente show para toda la comunidad escolar de sus niveles inicial y primario, de obediencia y destreza de estos ÁNGELES, AMIGOS DE CUATRO PATAS, que si se los conoce y entiende son fieles y leales a sus familiares de dos piernas.
GRACIAS TOTALES A LA POLICÍA DE LA CIUDAD POR SU PARTICIPACIÓN.
Profesora 
Nancy D´Amico.
17 de agosto video editado con fotos del acto
3ros, 5tos y 6toa A y B



                                                  Haz clik aquí para ver este video
17 de agosto 2018

Felicitaciones a todos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Profesora Nancy DÁmico
17 DE AGOSTO
CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL SAN MARTÍN.
ACTO  A CARGO DE 3ros A Y B junto a sus docentes Profesoras AGUSTINA VALLEJOS Y PATRICIA CIGARÁN.

Don José de San Martín Matorras nació en Yapeyú, al norte del Virreinato del Río de la Plata, el 25 de febrero de 1778. Sus padres fueron los españoles don Juan de San Martín y doña Gregoria Matorras. 


Cuando tenía 7 años fue llevado a Buenos Aires, y dos años después a España. Desde muy joven siguió estudios militares, llegando a combatir en guerra contra moros, franceses y portugueses. 



Cuando en 1808 el ejército napoleónico invadió España, San Martín destacó en la gran batalla de Bailén, y siguió luchando hasta que en 1812 decidió embarcarse rumbo a Londres, y casi de inmediato enrumbó a Buenos Aires para servir a la causa de la independencia americana. 



Al llegar a su patria natal se casó con la joven Remedios de Encalada, con quien tuvo su única hija, Mercedes. En 1813, junto a su regimiento Granaderos a Caballo tuvo una decisiva participación en la batalla de San Lorenzo, que aseguró la independencia de Argentina. 

En 1814 se instaló en Mendoza y aquí organizó el Ejército de los Andes, con el cual cruzó la Cordillera y logró la independencia de Chile con la victoria de Maipú, en 1818. 

En setiembre de 1820 llegó a la costa peruana, al mando de 4500 hombres. El 10 de julio de 1821 ingresó a Lima, proclamando la Independencia del Perú el día 28. Se quedó gobernando con el título de Protector hasta setiembre de 1822, pero no pudo derrotar definitivamente a las fuerzas del virrey La Serna. Se retiró para dejarle el camino libre a Simón Bolívar. 

Llegó a Buenos Aires en 1823, encontrando que su esposa acababa de morir. Al año siguiente, junto a su hija, enrumbó a Europa. Pasó por Escocia, Bélgica, y finalmente se instaló en Francia. Siempre se mantuvo atento a la situación política de América Latina, especialmente de Argentina, Chile y Perú, hasta que el 17 de agosto de 1850 falleció en Boulogne-sur-Mer, a la edad de 72 años.
HACER CLIK PARA VER VIDEOS:
HISTORIETAS ARGENTINAS
La historieta comienza su historia en el país a fines del siglo XIX, en la revista Caras y Caretas, donde aparecen los primeros relatos ilustrados y la inclusión de globos de diálogo en el dibujo. La historieta seguirá desarrollándose en el país hasta lograr el nivel más alto entre las décadas de 1940 y 1960, la llamada "Época Dorada". Luego de esta etapa la historieta nacional irá decayendo hasta llegar al punto de no existir ninguna publicación del género en la década de 1990 (exceptuando los autores que se auto publicaban).
 A partir de los años 2000 se ha intentado revalorizar el género, por medio de recopilaciones de viejas historietas. Un hecho significativo ha sido la vuelta a los kioscos de la mítica revista Fierro, que cuenta con los autores más reconocidos del país
Pero, fundamentalmente, el inicio de la época de oro lo marca la aparición y consolidación de la historieta "seria", "adulta", que le valdrá el mote de "literatura dibujada", y que se apoya en la fundación, en 1945, de la revista Intervalo, también de Editorial Columba, que viene a llenar el "bache" y completa el espectro que se da con Billiken, para los chicos; Patoruzito, para los jóvenes, e Intervalo, para los adultos.
MAFALDA, DIÓGENES Y EL LINYERA, CLEMENTE, MATÍAS,  entre otros, dieron origen al seguimiento de muchos lectores DE SUS HISTORIAS EN LOS PERIÓDICOS MÁS DIFUNDIDOS DE NUESTRO PAÍS.
El Profesor de Educación Plástica Victor Lencisa pone manos a la obra nuevamente en continuación de su proyecto de pintura para la apreciación del ARTE en nuestra escuela junto a los estudiantes de 7mos A y B recreando algunos de los personajes antes mencionados en las puertas de cada aula.
Gracias totales PROFESOR VICTOR ya que con su ARTE embellece nuestra Institución.
Profesora Nancy D´Amico.





PROYECTO SOLIDARIO
Te ayudo a aprender
Juegos para primer ciclo.
Los estudiantes de la escuela media Pio Nueve concurrieron a nuestra institución con sus Profesores para realizar una jornada de juegos con los niñxs de primer ciclo.
Les agradecemos implementar este proyecto solidario haciéndonos partícipes del mismo.
Muchas Gracias al Profesor Cristian Montefiore quien es docente de ambas instituciones dando en nuestra escuela el área de Educación Tecnológica.
Profesora Nancy.


Proyecto publi-propaganda 5tos A y B
Con este proyecto pretendemos conocer los Derechos Humanos, del Niñ@ y del Adolescente y los Derechos de los Animales.
Trabajaremos también sobre la alimentación saludable ya que es uno de los fundamentales derechos de los seres vivos:
Tener una alimentación adecuada, saludable y balenceada.
Además como cierre el 21 de agosto nos visitará la 
Escuadra fiel de Perros de la Policía de la Ciudad, con lo cual ya empezamos con las Profesoras Nancy y Paola a realizar la campaña de propaganda con afiches para que colocar en lugares estratégicos de la escuela y que toda la comunidad de la misma se entere y participe de tan bello espectáculo.
Compartimos nuestros bosquejos y diseños publicitarios!




La copa de los pueblos 2 de agosto 2018

HAZ CLIK PARA VER VIDEO 1
La copa de los pueblos.

Hacer clik para ver video: Sevillana

https://drive.google.com/file/d/1qxFiSiFV7RwEUZMlf_XNoCKLOQ97qkiq/view?usp=sharing

Bambera flamenca
https://drive.google.com/file/d/1E5CyVKsjOCKCz6vOYgMs96r-IWnWgPTS/view?usp=sharing



Gracias a todos los que participaron, docentes de todos los grados, Profesor Victor Educación Plástica, familiares y estudiantes de toda la comunidad educativa Escuela 11 DE 4to, facilitadora de TIC Profesora Romina, Profesor de Ciencias Biológicas y Educación para la salud de CENS 39 y bailaor flamenco Nahuel Taccone, ideadores del proyecto bibliotecarios Profesores Pablo y Jorge, edición de videos, compaginación y fotografías Profesora Nancy D´Amico a todoooooooooooooooooossssssssssssss GRACIAS TOTALES POR COLABORAR Y LOGRAR ESTE SUEÑO COMPARTIDO.
Seguimos trabajando con
LA COPA DE LOS PUEBLOS
Así trabajaron hoy los 6tos grados con sus Profesoras Natalia y Elisabeth quienes en el sorteo les tocó investigar y trabajar con Croacia e Inglaterra.


Y los 5tos junto a sus Profesoras Romina (informática), Paola y Nancy van cerrando la presentación del stand
España y Rusia.
Mañana 2 de agosto es el GRAN DÍA!!!
Esperamos la presencia de toda la comunidad a nuestra
FERIA DE LAS NACIONES
LA COPA DE LOS PUEBLOS
un proyecto de los bibliotecarios Profesores Pablo y Jorge al que lograron incorporar a toda la escuela!!!!
Adelante!!!!.
Profesora Nancy.